ASOCIACIÓN PROFESIONALES
PARA LA SALUD INTEGRAL

Para todos los interesados , con ocasión de la visita y participación del poeta Aarón García Peña, en el I Simposio «Uniendo Conciencias», en el cuál, nos presentó su libro «Los asesinos de España», lo podrán adquirir en Canarias a través del tfno. 619258616

Somos una Asociación sanitaria, sociopolítica sin ánimo de lucro.

Los ESTATUTOS, en su Artículo 2, determinan que esta Asociación se constituye por tiempo indefinido.

En cuanto a los Fines y Objetivos, en su Artículo 3, la Asociación tiene como fines:

 

1- Favorecer el desarrollo del concepto de la SALUD INTEGRAL, y la intervención en el más amplio sentido de la palabra, considerando todos los ámbitos posibles.

La Salud, es definida por La Organización Mundial de la Salud (OMS en adelante), desde 1948, «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

En respuesta a esa definición, surgió en los años 70 el gran movimiento de apoyo al desarrollo de la Atención Primaria de Salud en todo el mundo, con el propósito de que se prestara una atención sanitaria integral, especialmente en el ámbito extra hospitalario con la creación de los Centros de Salud.

En este último concepto, la palabra “atención” no es casual, sino que es más amplia que la palabra “asistencia”.

La asistencia sanitaria, da respuesta a la enfermedad cuando el paciente se siente enfermo.

La atención precisa una visión de integración de la persona y el medio ambiente que le rodea.

Queremos tener en nuestra Asociación APpSI, la consideración y la inclusión de los aspectos o factores biológicos o bióticos, en los que se incluyen animales, plantas y microorganismos, es decir los seres vivos, pero también de forma fundamental a su Medio Ambiente Planetario, que es donde vivimos todos.

La individualidad es uno de los factores que más peso tiene en la salud integral, ya que ninguna persona, animal o vegetal, puede compararse con otro.

Cada uno ha crecido bajo diferentes circunstancias, ha tenido diferentes oportunidades, sus condiciones físicas son diferentes y sus reacciones físicas y emocionales a los factores ambientales.

Sin embargo y aunque cada persona, familia y comunidad otorgan a la salud un valor diferente, para todos es claro que salud significa estar bien, verse bien, sentirse bien, actuar bien, ser productivos y relacionarse adecuadamente con los demás y con el medio ambiente que nos rodea.

La salud integral es la principal condición del crecimiento y desarrollo humano en todos los ámbitos y solamente se logra cuando hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales.

2- Inicialmente, implementar dicho concepto de Salud Integral en  la Comunidad Autónoma Canaria (CAC), siendo extensible al ámbito nacional, a través de otras asociaciones que se vayan constituyendo en las demás comunidades autónomas. 

 

A futuro, nuestro propósito es que este proyecto asociativo llegue a ser, funcional y estructuralmente, una federación nacional.

 

A tal fin, las asociaciones que prosperen en el resto de comunidades autónomas deberán tener sus propios recursos e infraestructura para constituirse y auto gestionarse, comprometiéndose a cumplir los Estatutos.

3- Fomentar la integración de todos los profesionales, directa o indirectamente, relacionados con la Salud Integral, así como de todos los usuarios, pacientes, o consumidores que tengan interés por dicho concepto de la Salud Integral.

4- Favorecer la difusión, el conocimiento y la colaboración entre todos los profesionales de la Asociación y futura Federación de Asociaciones, en su dimensión ASISTENCIAL, preventiva, curativa y rehabilitadora; DOCENTE, en la Educación Sanitaria a todos los niveles de la población; e INVESTIGADORA, promoviendo la colaboración de todos los profesionales, con otras Asociaciones, junto con todas aquellas personas o usuarios interesados en colaborar.

5- Recoger cuantas sugerencias y aspiraciones se relacionen con la organización y funcionamiento de la APpSI.

6- Establecer relaciones con Asociaciones externas, desde todos los ámbitos posibles, que puedan estar consideradas dentro de la Salud Integral, ya sea en Canarias, como en otras provincias, o comunidades autónomas:

 

Agrupar a todas las personas, tanto particulares como profesionales, que quieran compartir el concepto de Salud Integral.

 

Recuperar los conocimientos ancestrales y populares, tanto preventivos como de curación, así como los métodos naturales usados por las generaciones precedentes, y utilizarlos de forma complementaria con los métodos contemporáneos, para evitar que desaparezcan de nuestra cultura.

OBJETIVOS
  • Concienciar a toda la sociedad para que adopte una actitud más activa y más participativa, como en el caso de una alimentación sana, equilibrada y a ser posible ecológica, como primera medida de prevención de enfermedades, y también para que se interese por las terapias naturales de bajo coste que se encuentran en la sabiduría popular y la ancestral.

  • Apelar a la solidaridad de aquellas personas que con enfermedades graves han recuperado la salud con cualquier tipo de terapias, incluidas las naturales, con sus testimonios.

  • Motivar a la sociedad a participar en los Ensayos clínicos por medio del Proyecto CEINCA (Ciencia, Estudio e Intervención en Canarias).

En el Artículo 4 de los ESTATUTOS, vienen definidas las Actividades de la APpSI para el cumplimiento de estos fines, a través del Programa CEINCA de D+I+i, por medio de la Ciencia, Estudio e Intervención.

Estructuralmente se desarrollan las diferentes actividades a través de los Servicios de Salud Humana, Salud Animal, Salud Vegetal y de Salud Medio Ambiental.

  • Promoción

  • Información

  • Educar

  • Investigar

  • Financiación

OFRECEMOS

Copyright 2023 por profesionalessaludintegral.org

Todos los derechos reservados